martes, 14 de enero de 2014


APLICACIONES DE COGNOTECNOLOGÍA EN FISIOTERAPIA.


La Cognotecnología  se creó orientando su actividad a tres tareas básicas: reproducción y externalización de las actividades del cerebro, actuación desde el exterior sobre la mente y potenciación de las funciones naturales del cerebro y de la mente con tecnologías diversas.  

Por lo tanto, la relación de esta disciplina, en cuanto a lo que puede crearse en tecnología, con  la mente, el cerebro y el pensamiento, es grande, y esto permite la creación de diversas aplicaciones especializadas en distintos campos. Nosotros estamos interesados en aquellas orientadas al campo sanitario.
 
La investigación dura ya años y se han podido ir haciendo mejoras  notables. Tal es el ejemplo de la medicina, en la que distintas técnicas como la  magnetoencefalografía, la electrocardiografía, o derivados tienen relación con los impulsos eléctricos y magnéticos de las células y los músculos y son empleadas con regularidad en la actualidad para el estudio de la funcionalidad de diversos órganos y para el diagnóstico de enfermedades.  Con estas también podemos  nombrar todo tipo de resonancias mágneticas.

Pero además existen otras dimensiones que también podemos mencionar. Son las relacionadas con el conocimiento del cerebro, con el tratamiento de enfermedades como el mal Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad ELA y con la mejora de las funciones cerebrales, incluida la inteligencia.

La novedad actual en la que se está avanzando es la recuperación de funciones como la visión y la audición mediante el uso de tecnología diversa así como el “brain sensing”.

Para terminar,  mencionaremos la función de las prótesis motoras como aplicación en el ámbito de la fisioterapia gracias al estudio que lleva acabo la cognotecnologia.


1 comentario:

  1. Gracias por la información, me ha servido para contrastar algunas dudas sobre esta materia. Buen trabajo ;-)

    ResponderEliminar